viernes, 20 de diciembre de 2013

Pan dulce ( panettone y roscón de reyes)


Visita el apartado Recetas y ¡aprenda a hacer un delicioso pan dulce! con la misma receta se puede hacer panettone y roscón de reyes ¡no te lo pierdas!












viernes, 13 de diciembre de 2013

Hablando de mundiales - campeones,curiosidades y que venga Brasil 2014!




Copa Mundial de 1930
Fue la primera edición del campeonato mundial de fútbol organizado por la FIFA.  El campeonato fue en Uruguay. Uno de los motivos de la decisión en organizar la copa mundial en Uruguay por la conmemoración  del centenario de la Jura de la constitución que se celebraba justamente en este año. Curiosidad:  El árbitro de la final fue el belga John Langenus, que aceptó el encargo  con la condición de disponer de un barco en el puerto una hora antes del anuncio final, en caso de problemas de seguridad. Este año Uruguay fue el campeón. Los equipos que estuvieron presentes fueron los siguientes: Uruguay, Argentina, Estados Unidos, Yugoslavia, Chile, Brasil, Francia, Rumanía, Paraguay, Perú, Bélgica, Bolivia, México.


Copa mundial de 1934
La II Copa Mundial de Fútbol se desarrolló en Itália. El campeón fue Itália que se impuso a Checoslovaquia en la final por 2:1. Como protesta, por un boicote en el mundial anterior, Uruguay se negó a participar y se convirtió en el único equipo campeón que no ha defendido su título. También hubo una transformación en el formato del juego, añadiendo la prorroga y los penaltis. Curiosidad: El torneo fue utilizado por Benito Mussolini como propaganda fascista, al igual que lo haría Adolf Hitler con los Juegos Olímpicos de 1936. Debido a esto hubo muchas presiones para que Itália ganara la copa, sobre todo a los árbitros, muchos de los cuales fueron posteriormente suspendidos en sus países de origen. Los equipos que estuvieron presentes fueron los siguientes: Italia, Checoslovaquia, Alemania, Austria, España, Hungría, Suiza, Suecia, Argentina, Francia, Países Bajos, Rumanía,Egipto, Brasil, Bélgica, Estados Unidos.           


Copa mundial de 1938.
La III Copa Mundial de Fútbol se desarrolló en Francia. El campeón fue Itália, siendo el primer país a lograr el bicampeonato. Este fue el último gran evento previo a la Segunda Guerra Mundial. Durante la realización de la Copa Mundial, ocurrieron muchos hechos que se presentan como adelantos de la situación tensa que vivía en Europa. Curiosidad: Jules Rimet, creador del torneo, realizó todos los intentos para que su país natal organizara la que pensaba podría ser la última Copa Mundial. . Los equipos que estuvieron presentes fueron los siguientes: Itália, Hungría, Brasil, Suecia, Checoslovaquia, Suiza, Cuba, Francia, Rumanía, Alemania, Polonia, Noruega, Bélgica, Países Bajos, Indias Orientales Neerlandesas. 



El mundial de 1942 y 1946
La Copa Mundial de Fútbol  se desarrollaría en Argentina, pero el torneo de 1942 , Argentina, Brasil y la Alemania nazi presentaron sus candidaturas, pero tras el inicio de la Segunda Guerra Mundial la FIFA decidió la suspensión de todos los eventos mientras el conflicto perdurase, provocando la cancelación de los torneos de 1942 y 1946. La paralización de las competiciones futbolísticas durante la Segunda Guerra Mundial no impidió que se siguiera jugando al fútbol.











Copa mundial de 1950
La Copa Mundial  de 50 de Fútbol se desarrolló en Brasil y fue la primera edición del torneo después de la Segunda Guerra Mundial.  En el último partido de la ronda, organizado en el colosal Estadio Maracaná, Uruguay logró una histórica victória ante Brasil por 2:1 y se quedó por segunda vez con la Copa. Curiosidad: Este partido mítico recibió el nombre de Maracanazo. Los equipos que estuvieron presentes fueron los siguientes: Uruguay, Brasil, Suecia, España, Yugoslavia, Suiza, Itália, Inglaterra, Chile, Estados Unidos, Paraguay, México, Bolivia.


Copa mundial de 1954
La Copa Mundial de 54 de Fútbol se desarrolló en Suiza. Así, la Copa Mundial regresó a Europa donde Suiza fue elegida sede al ser la única nación con la infraestructura necesaria para el evento, ya que toda Europa estaba destruida por la guerra. Curiosidad: fue el primer evento a ser transmitido por la Televisión, por lo menos  a 8 países de Europa.  Los alemanes fueron los campeones. Los equipos que estuvieron presentes fueron los siguientes: Alemania Federal, Hungría, Austria, Uruguay, Suiza, Brasil, Inglaterra, Yugoslavia, Francia, Turquía, Italia, Bélgica, México, Checoslovaquia, Escocia, Corea del Sur.


 Copa Mundial de Fútbol de 1958
 La Copa Mundial de 58 de Fútbol se desarrolló en Suecia.  El partido final se desarrolló en Estocolmo, entre Brasil y Suecia. Con una increíble actuación de Pelé, los brasileños se coronaron por primera vez como campeones del mundo. Curiosidad: fue la primera selección que ha ganado un mundial fuera de su continente. Los equipos que estuvieron presentes fueron los siguientes: Brasil, Suecia, Francia, Alemania Federal, Gales, Unión Soviética, Irlanda del Norte, Yugoslavia, Checoslovaquia, Hungría, Inglaterra, Paraguay, Argentina, Escócia, Austria, México.


Copa mundial de 1962
La Copa Mundial de 62 de Fútbol se  desarrolló en Chile. La organización enfrentó diversas dificultades tras el terremoto de Valdivia de 1960 que destruyó gran parte del territorio sur del país. Curiosidad: el evento estuvo marcado por la mucha violencia, la llamada batalla de Santiago, entre la selección local y su par de Itália, o el encuentro entre Yugoslavia y la Unión Soviética han sido considerados dentro de los más violentos en la história del fútbol. Brasil obtuvo su segundo título mundial al derrotar a Checoslovaquia por 3:1.Los equipos que estuvieron presentes fueron los siguientes: Brasil,  Checoslovaquia, Chile, Yugoslavia, Hungría, Unión Soviética, Alemania Federal, Inglaterra, Itália, Argentina, México, España, Uruguay, Colombia, Bulgaria, Suiza.


Copa Mundial de 1966
La Copa Mundial de 66 de Fútbol se celebró en Inglaterra La final fue disputada en el Estadio de Wembley entre Inglaterra y Alemania Federal. Tras empatar a dos goles durante el tiempo reglamentario, se realizó una prórroga en que Geoff Hurst anotó uno de los goles más polémicos de la historia. Hasta el día de hoy se mantiene en duda si entró o no en la portería. Finalmente, un cuarto gol le daría a Inglaterra su primera y, hasta el momento, única Copa Mundial, de las manos de la reina Isabel II. Curiosidad:  por primera vez en la historia de la Copa Mundial se presentó una mascota, el león Willie. Los equipos que estuvieron presentes fueron los siguientes: Inglaterra, Alemania Federal, Portugal, Unión Soviética, Argentina, Hungría, Uruguay, Corea del Norte, Italia, España, Brasil, México,  Francia, Chile,  Bulgaria,  Suiza.


Copa Mundial de Fútbol de 1970
La Copa Mundial  de 70 de Fútbol se celebró en México. Este torneo es considerado por diversos como uno de los mejores en la historia del fútbol. Las escuadras europeas se enfrentaron en el Estadio Azteca en uno de los partidos más memorables y, quizás, el mejor de la historia. En la final, Brasil derrotó a Italia por 4:1 Curiosidad: por primera vez, el torneo fue transmitido por televisión a color para algunas cadenas que disponían de dicha tecnología. Los equipos que estuvieron presentes fueron los siguientes: Brasil, Italia, Alemania Federal, Uruguay,Unión Soviética,México, Perú, Inglaterra, Suecia,  Bélgica, Rumania, Bulgaria, Israel,Marruecos,Checoslovaquia, El Salvador.



Copa Mundial de Fútbol de 1974
 La Copa Mundial  de 74 de Fútbol se celebró en la Alemania Occidental RFA. El partido final fue disputado por los Países Bajos y la RFA, que ganó por 2-1. Este torneo dio a conocer al mundo a la llamada "Naranja Mecánica", la selección neerlandesa, cuya estrella era Johan Cruyff. Curiosidad: En esta edición del torneo apareció por primera vez la actual versión del Trofeo de la Copa Mundial de Fútbol, de diseño del italiano Silvio Gazzaniga, hecha de oro macizo, cinco kilos de peso y base de malaquita, ya que la Copa Jules Rimet había sido concedida a perpetuidad a Brasil en el torneo anterior. Los equipos que estuvieron presentes fueron los siguientes: Alemania Federal,  Países Bajos, Polonia, Brasil, Suecia, Alemania Democrática, Yugoslavia, Argentina, Escocia, Italia, Chile, Bulgaria, Uruguay, Australia, Haití, Zaire.

Naranja mecania Equipo Holandés





Copa Mundial de Fútbol de 1978
La Copa Mundial de 78 de Fútbol se desarrolló en Argentina. La mascota de este mundial fue Gauchito. La gran final se jugó entre los Países Bajos y Argentina. Fue un partido muy disputado y finalmente venció Argentina. Curiosidad: la pelota oficial sufrió un cambio revolucionario con la aparición de la Adidas Tango, se convirtió en un clásico que iba a perdurar durante cinco mundiales. Los equipos que estuvieron presentes fueron los siguientes: Argentina, Países Bajos, Brasil, Italia, Polonia, Alemania, Austria, Perú, Túnez, España, Escocia, Francia, Suecia, Irán, Hungría, México.




Copa Mundial de Fútbol de 1982
La Copa Mundial de 82 de Fútbol, tuvo lugar en España. La mascota fue  Naranjito y la pelota oficial fue la Adidas Tango España 82.  La ceremonia inaugural se celebró en el Camp Nou de Barcelona, donde más de 3.000 estudiantes de la ciudad formaron diversas imágenes en el campo, destacando una enorme paloma, símbolo de la paz. El equipo vencedor fue a Italia.Curiosidad: Otro de los partidos más memorables del campeonato fue la semifinal entre Alemania Federal y Francia. Se produjo un terrible incidente cuando el guardameta alemán Harald Schumacher cometió una fuerte falta sobre el jugador francés Patrick Battiston cuando éste estaba en camino de convertir un gol, dejándolo inconsciente. Los equipos que estuvieron presentes fueron los siguientes: Italia, Alemania Federal, Polonia, Francia, Brasil, Inglaterra, Unión Soviética, Austria, Irlanda del Norte, Bélgica, Argentina, España, Argelia, Hungría, Escocia, Yugoslavia, Camerún, Honduras, Checoslovaquia, Perú, Kuwait, Chile, Nueva Zelanda, El Salvador.


  

Copa Mundial de Fútbol de 1986
La Copa Mundial de 86 de Fútbol se desarrolló en México. El país se convirtió en el primer país en celebrar dos veces una Copa del Mundo.  El campeón fue Argentina. Curiosidad:  En dos partidos sucedieron hechos destacados y sin precedentes en el fútbol: el primero fue en el partido Argentina - Inglaterra, Diego Maradona convirtió dos de sus goles más famosos, La mano de Dios y el Gol del Siglo;  Y el segundo fue  en el partido Brasil - Francia, Bruno Bellone erró un penalti al lanzar contra el poste, pero al rebotar el balón sobre el cuerpo del portero Carlos Gallo entró en la porteria, siéndole concedido el gol. Los brasileños protestaron  pero el árbitro se ratificó en su decisión, que posteriormente fue avalada por la International Board. Lo equipos que estuvieron presentes fueron los siguientes: Argentina, Alemania Federal, Francia, Bélgica,  Brasil, México, España, Inglaterra, Dinamarca, Unión Soviética, Marruecos, Italia, Paraguay, Polonia, Bulgaria, Uruguay, Portugal, Hungría, Escocia, Corea del Sur, Irlanda del Norte, Argelia, Irak, Canadá.


Copa Mundial de Fútbol de 1990
La Copa Mundial de 90 de Fútbol se desarrolló en Italia y se convirtió en el segundo país en celebrar una Copa Mundial en 2 ocasiones. Los Alemanes fueron los campeones. La seleción de Camerún se convirtió en el primer equipo africano en llegar hasta la ronda de los cuartos de final llegando a ser conocidos como los "leones indomables".Curiosidad: la selección de México estuvo vetada de este mundial debido a la falsificación de edades de los jugadores de la selección juvenil. Lo equipos que estuvieron presentes fueron los siguientes: Alemania Federal, Argentina, Italia, Inglaterra, Yugoslavia, Checoslovaquia, Camerún, Irlanda, Brasil, España, Bélgica, Rumania, Costa Rica, Colombia, Países Bajos, Uruguay, Unión Soviética, Austria,  Escocia, Egipto, Suecia, Corea del Sur, Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos.





Copa Mundial de Fútbol de 1994
La Copa Mundial de 94 de Fútbol se desarrolló en los Estados Unidos. Brasil e Italia se enfrentaron en la final en el Estadio Rose Bowly Brasil vence en los penaltis. Curiosidad: Cuatro futbolistas que fallecieron en activo participaron de esta copa: Andrés Escobar, defensor colombiano, asesinado cuando regresó a su país luego de haber hecho un autogol. Hermán Gaviria, mediocentro, también colombiano, fulminado por un rayo en 2002. Marc-Vivien Foé, centrocampista camerunés, muerto en 2003 durante un partido casualmente contra Colombia en la Copa Confederaciones de 2003. Ramiro Castillo, delantero boliviano, quien se suicidó en 1997. Lo equipos que estuvieron presentes fueron los siguientes: Brasil, Italia, Suecia, Bulgaria, Alemania, Rumanía, Países Bajos, España, Nigeria,  Argentina, Bélgica, Arabia Saudita, México, Estados Unidos, Suiza, Irlanda, Noruega, Rusia, Colombia, Corea del Sur, Bolivia, Camerún, Marruecos, Grecia.


Copa Mundial de Fútbol de 1998
La Copa Mundial de 98 de Fútbol se desarrolló en Francia. La selección francesa fue la campeona. Curiosidad: En este Mundial se mostraron 21 tarjetas rojas, récord en la historia de las Copas del Mundo, hasta Alemania 2006, donde se mostraron 28. Los equipos que estuvieron presentes fueron los siguientes: Francia, Brasil, Croacia, Países Bajos, Italia, Argentina, Alemania, Dinamarca, Inglaterra, República Federal de Yugoslavia, Rumania, Nigeria, México, Paraguay, Noruega, Chile, España, Marruecos, Bélgica, Irán, Colombia, Jamaica, Austria, Sudáfrica, Camerún, Túnez,  Escocia, Arabia Saudita, Bulgaria, Corea del Sur, Japón, Estados Unidos.


Copa Mundial de Fútbol de 2002
La Copa Mundial de 2002 de Fútbol se realizó en Corea del Sur y Japón. En España, por primera vez desde que se empezaron a retransmitir por televisión los mundiales de fútbol, no se retransmitieron todos los partidos en abierto. La final de la copa fue disputada por Brasil y Alemania, donde Brasil ganó su pentacampeonato y convirtió a Sudamérica en el continente con más títulos en la historia del torneo.Curiosidad: el árbitro ecuatoriano Byron Moreno estuvo envuelto en muchos escándalos en el fútbol y fuera de él.  Las actividades ilegales del árbitro Byron Moreno lo llevarían a ser condenado a una pena de 10 años en los EE.UU. debido a que estaba involucrado en tráfico de heroína. Los equipos que estuvieron presentes fueron los siguientes: Brasil, Alemania, Turquía, Corea del Sur, España, Inglaterra, Senegal, Estados Unidos, Japón,  Dinamarca, México, Irlanda, Suecia, Bélgica, Italia, Paraguay, Sudáfrica, Argentina, Costa Rica, Camerún, Portugal, Rusia, Croacia, Ecuador, Polonia, Uruguay, Nigeria,  Francia, Túnez, Eslovenia, China, Arabia Saudita.


Copa Mundial de Fútbol de 2006
La Copa Mundial de 2006 se realizó en Alemania. Italia fue la campeona. La organización del torneo trabajaró con el lema: "El mundo entre amigos". Curiosidad: El torneo  presentó una de las tasas de goles más bajas en la historia y rompió el récord del Mundial con mayor número de tarjetas amarillas y rojas. Los equipos que estuvieron presentes fueron los siguientes: Italia, Francia, Alemania, Portugal, Brasil, Argentina, Inglaterra, Ucrania, España, Suiza, Países Bajos, Ecuador, Ghana, Suecia, México,  Australia, Corea del Sur, Paraguay, Costa de Marfil, República Checa, Polonia, Croacia, Angola, Túnez, Estados Unidos, Irán, Trinidad y Tobago, Arabia Saudita, Japón, Togo, Costa Rica, Serbia y Montenegro.


Copa Mundial de Fútbol de 2010
La Copa Mundial  de 2010 se celebró en Sudáfrica. Los dos equipos que disputaron la final en el estadio Soccer City de Johannesburgo fue España y Holanda. La campeona fue España. Curiosidad: este Mundial fue el primero jugado fuera de Europa en el que se proclamó campeón un equipo Europeo y sin copas mundiales anteriores. Los equipos que estuvieron presentes fueron los siguientes:  España, Países Bajos, Alemania, Uruguay,  Argentina, Brasil, Ghana, Paraguay, Japón, Chile, Portugal, Estados Unidos, Inglaterra, México, Corea del Sur, Eslovaquia, Costa de Marfil, Eslovenia, Suiza, Sudáfrica, Australia, Nueva Zelanda, Serbia, Dinamarca, Grecia, Italia, Nigeria, Argelia, Francia, Honduras, Camerún, Corea del Norte



Ahora esperamos al próximo mundial para ver a estos atletas tan especiales que nos hace gritar como niños!!! ¡que venga el mundial de Brasil 2014!


Gracias por la visita, espero que os haya gustado!
Si te ha gustado dale un me gusta en el cuadro del Facebook, gracias!


martes, 10 de diciembre de 2013

Zapatos - nuestra perdición







Zapatos – nuestra perdición



Hola amigos, hoy vamos hablar un poquito de un tema que nos gusta a todos, los zapatos. Un poquito de historia y, claro, después ideas de modelos super actuales para que desfileis estas fiestas con los pies muy bien calzados! 








¿Sabiais que los primeros modelos no eran tan complejos?, casi siempre eran unas “bolsas de pie” hechas de cuero para proteger a los pies de las rocas, escombros, y el frío. 









Pero, a partir  de la Edad Media, empezaron a utilizar diversos materiales alternados para que se adaptara mejor al pie. Durante la Edad Media la moda eran  los zapatos acabados en punta, puede que haya sido por influencia oriental, por el tema de las cruzadas. Pero las puntas fueron aumentando tanto que apareció el zapato de punta retorcida, que se convirtió en un símbolo de la alta clase.







En el siglo XVII, los zapatos definitivamente se convirtieron en Europa en una señal de nobleza. Los zapateros comenzaron a crear zapatos de nuevos estilos y formas para la gente rica. Y fue a partir del siglo XX con los avances tecnológicos que se crearon el calzado con otro tipo de materiales menos nobles y de alcance de todo el mundo. Aunque los zapatos de buena calidad, siguen siendo cosidos a mano y continua utilizándose el cuero como material principal.




En la actualidad, sin duda alguna, los zapatos son los complementos más apreciados y nunca pasan desapercibidos.


Da igual el modelo, los zapatos son capaces de definir el estilo de cualquiera, protegen nuestros pies y, muchas veces, son capaces de darnos toda elegancia que no nos puede dar un simple vestido.

















Gracias por la visita, hasta luego









lunes, 9 de diciembre de 2013

Navidad por el mundo


Navidades por el mundo

¿Cómo se vive la Navidad en otros países del mundo? Alguna vez te has preguntado eso? A los apasionados por  los viajes y culturas siempre hay una inquietud por saber ciertas cosas. Y con la navidad llegando, junto con sus comidas, músicas, bailes, ropas especiales, todo lo que mueve estas fechas, se nos hace curioso ver como lo viven otras personas de otros climas, de otros paisajes e historias. 

En España las calles se iluminan con luces de colores, las plazas se llenan de mercadillos con productos típicos de la temporada. Las familias  se reunen en “Noche Buena” y  Navidad  (24 y 25 de diciembre). En estas fechas, se hacen las comidas típicas como el cordero, los mariscos , los dulces como el turrón, mazapán, frutos como las nueces y las uvas.  Se adornan las casa con árboles de navidad, belenes y villancicos.


En Francia la Navidad comienza el 6 de diciembre con la llegada de San Nicolás, que trae regalos a los niños, aunque el ambiente navideño se puede vivir desde el 25 de noviembre, día de Sainte Catherine.


 En Italia la Navidad es una celebración sobretodo religiosa, por lo tanto las iglesias están muy llenas en esa época. Las familias  se reunen. La Nochebuena es el momento para el “cenone”, una cena larga. Los niños reciben los regalos de “Babbo Natale”, que llega desde el norte de Europa a todos los rincones del mundo. Los platos típicos en la Navidad son los “tortellini in brodo”, como primer plato, el pavo relleno, la fruta seca, nueces, almendras, castañas asadas y los dulces: turrones, pan dulce (panettone) y en Sicilia, la cassata siciliana.



En Bélgica tienen la costumbre de salir a patinar el día de Navidad después de la típica comida familiar. San Nicolás, visita el 4 de diciembre a los niños de la ciudad para comprobar que han sido buenos y dos días más tarde regresa para dejar regalos y caramelos a los que se han portado bien y una ramita en el zapato a los más traviesos.


En Finlandia les gusta colgar de las ramas del árbol de Navidad hileras de banderas de distintos países como símbolo del hermanamiento entre pueblos y culturas.


En Alemania,  el día seguiente de la cena de Nochebuena, los niños esperan  los regalos. Cuando suena una campanilla (que está colocada detrás de la puerta del salón), los niños salen corriendo para encontrar sus regalos bajo el árbol de navidad.


  
En Irlanda, donde la gran mayoría de los irlandeses son católicos, las tradiciones navideñas del país están muy influidas por esta confesión. Una de las tradiciones más singulares de la decoración navideña en Irlanda son las velas. Se coloca una gran vela blanca en la entrada de la casa o en alguna ventana. Esta vela la enciende el más pequeño de la casa el día de Nochebuena, un símbolo para dar la bienvenida a la Sagrada Familia y sólo podrá ser apagada por una niña o una mujer llamada María.


En Letonia, tienen un lema que es “Un regalo, un poema". Así que la costumbre es que en la Nochebuena justo después de la cena, hay que buscar junto al árbol los regalos de Navidad, pero nadie podrá coger el suyo sin antes recitar un pequeño poema.



Japón: Los japoneses, como agradecimiento por los favores recibidos a lo largo del año, en época de Navidad los japoneses se realizan unos regalos llamados “oseibo. Durante todo el mes de Diciembre ocurre un gran acontecimiento de la vida social de los japoneses, por ejemplo: las fiestas para olvidar todos los malos momentos del año o “bonenkai. Es también una celebración muy especial para las parejas de novios. Las noches de los días 24 y 25 se parecen bastante al Día de San Valentín.


En Polonia el belén tradicional incluye títeres. En el pesebre hay un pequeño escenario teatral para las marionetas. En Nochebuena toda la familia se reune para cenar y como es tradicional, en todas las mesas se coloca un cubierto más de lo normal y una hoja de oblea que los comensales parten como símbolo de reconciliación.


Las navidades del Reino Unido sin el tradicional muérdago y los crackers  no serían lo mismo. Protege contra los demonios y trae la suerte a los hogares. Suele haber un gorrito, un regalo sorpresa y un chiste.


La tradición judía, la cual no celebra la navidad, pero durante el mes de diciembre coincidiendo con las fechas navideñas tienen la celebración del “Jánuka”, una festividad judía en la que los niños reciben regalos por parte de la familia. Esta festividad evidentemente sólo tiene lugar en el ámbito familiar y privado o en el caso de que se trate de escuelas religiosas judías.




Sudáfrica es un país con gran diversidad de razas, culturas, grupos étnicos, lenguas, religiones y costumbres… E por eso las festividades navideñas, no existe una única tradición para comemorar el nacimiento de Jesús, sino varias maneras de celebración. La Navidad se celebra el 25 de diciembre, cuando algunas personas se dirigen en la mañana a la iglesia o van en grupo la medianoche del 24 de diciembre (Nochebuena). La fiesta de Navidad se celebra tradicionalmente en familia y entre amigos para compartir un gran almuerzo y pasar un día en amistad. La comida y bebida tradicionales se preparan de acuerdo a las costumbres de los diferentes grupos étnicos que habitan en Sudáfrica. Durante el día, se realizan intercambios de regalos. San Nicolás también les trae regalos a los niños que han sido obedientes durante todo el año. Muchas personas en Sudáfrica han comenzado a utilizar el tradicional “árbol de navidad sudafricano”, elaborado con alambres y decorado con símbolos africanos.


En Sudamerica  las costumbres son muy parecidas con las europeas, cambia una cosa u otra en los países en lo que se refiere a la comida, pero en general comen el pavo, pollo, arroz con pasas, ensaladilla rusa, frutos secos y postres, toman champaña, vino y cerveza. El fin de año en sudamerica es verano, así que también tienen la tradición de pasar estas fechas en familia y en la playa disfrutando del buen tiempo.




Cada país tiene sus costumbres, cada lugar tiene sus tradiciones, pero todos celebran sus  navidades.